Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1d ago
Aggiunto cinque anni fa
Contenuto fornito da RTVE and Radio Exterior. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da RTVE and Radio Exterior o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !
Vai offline con l'app Player FM !
Podcast che vale la pena ascoltare
SPONSORIZZATO
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
África hoy
Segna tutti come (non) riprodotti ...
Manage series 2776427
Contenuto fornito da RTVE and Radio Exterior. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da RTVE and Radio Exterior o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Intentamos mostrar las diversas y múltiples variedades de la realidad de África.
…
continue reading
20 episodi
Segna tutti come (non) riprodotti ...
Manage series 2776427
Contenuto fornito da RTVE and Radio Exterior. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da RTVE and Radio Exterior o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Intentamos mostrar las diversas y múltiples variedades de la realidad de África.
…
continue reading
20 episodi
Tutti gli episodi
×La creación de un Gobierno de Sudán paralelo, y la condena de Rusia a las actividades de los rebeldes del M23 en RDC, son informaciones de los últimos días en el continente africano que analiza Rafael Sánchez , director de la CIDAF, Convenio de Información y Documentación Africana con Universidad Complutense (UCM). Escuchar audio…
En la actualidad, todavía persisten prácticas culturales nocivas que suponen una violación de los derechos humanos de mujeres y niñas. Como formas estructurales de violencia basada en el género, destacan la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil. La Fundación Kirira , integrante de la Red Estatal Libres de Mutilación Genital Femenina, comparte con nosotros parte de su actividad en Kenia. Nos visitan: María Boente Martínez, coordinadora de Fundación Kirira España; Purity Karithi, técnica acción social Kirira Ngo Kenya; Ángela Hakim, técnica de proyectos Kirira Ngo Kenya; Hellen Chepakka, trabajadora social Kirira Ngo Kenya, y Mikel Unda, voluntario Fundación Kirira España. Escuchar audio…
Hablamos de migraciones y de las mujeres africanas de otras épocas con Yolanda Aixelà-Cabré . Es Investigadora científica de la IMF-CSIC en Barcelona. Es autora y coeditora de 17 libros, y autora de más de 90 artículos y capítulos de libro, algunos de los cuales son Africanas en África y Europa , y Spain’s African Colonial Legacies: Morocco and Equatorial Guinea Compared . Su último proyecto es Africanos y magrebíes en la Península Ibérica (1850-1975). Una historia en los márgenes de España y Portugal (Afro-Iberia) , y ahora también en Latinoamérica. Escuchar audio…
Son ya dos las ciudades tomadas por el M23, Goma y Bukavu. Hablamos de todo ello con Aitziber Barrueta , responsable de proyectos en África desde 2015 en la ONG Fundación InteRed . InteRed ha hecho un llamamiento urgente para la protección de civiles abriendo una cuenta de emergencia. Desde la fundación instan a un alto al fuego y a trabajar para un cese de las hostilidades que permita un entorno seguro para la población civil. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar para proteger a la población civil y garantizar su seguridad, prevenir la violencia y el acceso a la asistencia humanitaria. Escuchar audio…
La situación al este de la RDC, y el avance de las Fuerzas Armadas de Sudán hacia la toma de la capital, son dos de las noticias de esta semana que analiza en el programa Rafael Sánchez , director de CIDAF, Convenio de Información y Documentación Africana con Universidad Complutense (UCM). Escuchar audio…
Viajamos hasta Tenerife para cruzar desde Canarias ese puente que nos une al continente africano. Como es costumbre nuestro guía será Nicolás Orozco , compañero de RNE en Tenerife, que hoy cuenta con varios invitados participantes en la obra Bismillah. Historias migrantes , dirigida por Mabel Serrano , que ha querido mostrar el teatro como forma de integración. Además, como ya se respira ambiente de carnaval, Ana Álvarez , nos acerca a los carnavales de Guinea Bissau. Escuchar audio…
Manifestación No a la Invasión en la RDC , una convocatoria contra la toma de la ciudad de Goma por parte del M23 , el movimiento guerrillero respaldado por Ruanda, convocada por numerosas asociaciones en defensa del Congo. La manifestación será el 15 de febrero, a las 17 horas en la Puerta del Sol de Madrid. Entrevistamos a Olivier Ntawiniga , portavoz de la Asociación Unidos por el Congo, una de las asociaciones convocantes de la manifestación. Escuchar audio…
Hablamos de los avances, desafíos y casos de IA en África. Conocemos las diferencias en la aplicación de la IA entre Europa y África , y su aplicación en la sanidad, las plagas, o la seguridad en los países africanos. Covadonga Torres , especialista en IA, explica como el uso de la inteligencia artificial puede marcar la diferencia entre el progreso y la desigualdad en África. Escuchar audio…
La Unesco reunió a todos los países africanos en Addis Abeba, para abordar el retorno y restitución de bienes culturales a África , que ha experimentado un cambio significativo a nivel global. En los últimos años, la comunidad internacional ha dado pasos importantes para reconocer la necesidad de devolver piezas de patrimonio cultural, no sólo como un acto comercial, sino como un gesto simbólico e incluso religioso. Entrevistamos a Ernesto Ottone R. , subdirector general de Cultura de la Unesco. Escuchar audio…
La amenaza de Trump a Sudáfrica y la situación en el este de la RDC tras el alto el fuego unilateral del M23. Son noticias que analiza Rafael Sánchez , director de la CIDAF, Convenio de Información y Documentación Africana con Universidad Complutense (UCM). Escuchar audio
Entrevistamos a Mustapha Taibi , catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Western Sydney, en Australia, quién participó recientemente en las jornadas de Casa Árabe sobre la interpretación en árabe dialectal en ámbitos policiales y judiciales . Mustapha presentó los resultados de un estudio realizado en Australia que demuestran que la mayoría de los intérpretes del árabe interpretan en dialectos, pero si bien el uso del árabe coloquial facilita la comprensión para el usuario en muchos casos, en otros pueden originar varios problemas que el/la intérprete (y los servicios públicos) deben tener en cuenta. Escuchar audio…
La Fundación Amigos de Monkole se alía con ISEM para formar a jóvenes congoleñas en situación de vulnerabilidad en RDC. El proyecto está diseñado para beneficiar a mujeres jóvenes de entre 16 y 22 años , ofreciendo formación en costura y acompañamiento personal y grupal. Hablamos con Almudena Yebra, técnico de sensibilización de la Fundación Amigos de Monkole. Escuchar audio…
La isla de El Hierro acoge unas jornadas sobre migración, con migrantes y políticos. La Fundación Alternativas y el Cabildo de El Hierro analizan las causas del fenómeno migratorio en la conferencia África: Voces del futuro . Hablamos con la moderadora del debate Andrea Chamorro , analista de la Fundación Alternativas y Descifrando la Guerra. Escuchar audio…
Dos primos veinteañeros de Gautegiz Arteaga pusieron a punto el viejo Renault 4L del caserío familiar para participar en una carrera solidaria desde Biarritz hasta Marrakech, a través de la cordillera del Atlas. Hablamos de esta experiencia con uno de ellos, Ibon Malaxetxebarria . Escuchar audio
El M23 tomó Goma y sigue su avance sin oposición hacia Bukavu en la RDC. Gabón celebrará elecciones presidenciales en abril. Son dos de las noticias del continente africano que analiza el programa Rafael Sánchez , director de la CIDAF, Convenio de Información y Documentación Africana con Universidad Complutense (UCM). Escuchar audio…
Benvenuto su Player FM!
Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.