On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
Programa documental. Cuatro reportajes documentados con material obtenido por Jon Sistiaga y Vice-News en distintas partes del mundo.
…
continue reading
Una investigación sobre la batalla mortal por el medioambiente y quién controla su futuro. En la primera temporada exploramos el asesinato de tres mineros colombianos que trabajaban para una empresa de carbón norteamericana, y desentrañamos una prolongada saga de sobornos, escándalos, guerra civil y muerte. Producido por VICE News. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Una nueva investigación en Colombia promete nuevas respuestas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Nuestra investigación revela nuevas versiones sobre cómo ocurrieron los asesinatos. Incluido el relato del hombre que fue a la cárcel por ellos. Una precisión se introdujo en este episodio luego de la publicación original el 30 de marzo de 2021. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
…
continue reading
¿Qué tienen en común un exejecutivo de Drummond, una exestrella de la NBA y un pequeño pueblo en las afueras de Birmingham? Un escándalo de sobornos que estremeció al estado de Alabama. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Empieza el juicio. Terry quiere probar que Drummond estuvo implicada en los asesinatos. ¿El jurado de Alabama le dará la razón? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Un abogado norteamericano decide hacerse cargo del caso del sindicato. Pero primero necesita encontrar testigos dispuestos a declarar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Una empresa de carbón procedente de Alabama abre una mina en medio de la guerra civil colombiana. Y varios miembros del sindicato empiezan a recibir amenazas de muerte. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
EMPEZAMOS AQUÍ. Dos líderes sindicales asesinados. Y sus muertes revelan una historia mayor sobre combustibles fósiles, poder y conflictos civiles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Una empresa de carbón procedente de Alabama. Dos líderes sindicales asesinados en Colombia. Una guerra civil. Y una nueva forma de entender los crímenes ambientales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Urdangarin, Rato, Bárcenas y Pujol. Son los apellidos en torno a los que girará la crónica judicial de 2016, que en enero sentará en el banquillo a una infanta de España
…
continue reading
…
continue reading
Lo han sido todo en la política o en la empresa y ahora están en la cárcel, acusados de corrupción.
…
continue reading
Las maras
…
continue reading
tercer programa de la serie 'un mundo en el que fijarse'
…
continue reading
Refugiados.
…
continue reading
El Estado Islámico.
…
continue reading
…
continue reading
Un estudio de la ONU afirma que en la India un 95% de las mujeres se siente en peligro, quizás porque otro estudio afirma que ocurre una violación cada veinte minutos, y casi cada una hora una mujer es asesinada por ser mujer. Hoy viajamos a una realidad aterradora, la de ser mujer pobre en la India.…
…
continue reading
La frontera es una línea imaginaria que separa dos mundos, dos economías, dos culturas.... También es una línea real; existen fronteras físicas, como las montañas, los mares y los ríos. A veces es también una línea a la que el hombre añade alambradas, vallas, cámaras de vigilancia, con la intención de impedir que los otros pasen al otro lado y ocup…
…
continue reading
Hace 20 años, un pequeño país de África, uno de los más pequeños y más poblados, vivió un tiempo de locura, sangre y ensañamiento. En sólo unos meses, el genocidio de Ruanda dejó cerca de un millón de muertos y dos millones de refugiados. La inmensa mayoría de las víctimas pertenecían a la etnia tutsi aunque los hutus que intentaron proteger a fami…
…
continue reading
Les proponemos fijarnos en un país, la India, y en una parte de su población, la mujer. Fijarnos en unos datos: dice un estudio de la ONU que en la India el 95% de las mujeres se sienten en peligro. Será tal vez porque otro estudio calcula que en la India hay una violación cada 20 minutos. Y, casi cada hora, de todos los días del año, una mujer es …
…
continue reading
Uganda condena la homosexualidad hasta con cadena perpetua y estuvo debatiendo la posibilidad de incorporar a su legislación la pena de muerte. A pesar de la persecución social y judicial, y del peligro real que corren, aún quedan activistas dispuestos a seguir luchando por sus derechos. En este programa se escuchan las voces de mujeres que nos hab…
…
continue reading