Artwork

Contenuto fornito da Horacio Pérez-Sánchez. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Horacio Pérez-Sánchez o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !

311. Red Inflama (II): Victoriano Mulero: Nuevas Perspectivas en la Investigación del Inflamasoma y la Piroptosis

33:52
 
Condividi
 

Manage episode 420037245 series 3274405
Contenuto fornito da Horacio Pérez-Sánchez. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Horacio Pérez-Sánchez o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

Hoy hablamos sobre sobre otro de los miembros de la red de investigación en inflamasoma y piroptosis en enfermedades crónicas y cáncer (https://www.um.es/redinflama/index.html), financiada por la Agencia Estatal de Investigación. Esta red agrupa varios grupos de investigación en España, centrados en el estudio y tratamiento de diversas enfermedades relacionadas con el inflamasoma. Nuestro invitado es Victoriano Mulero, catedrático de la Universidad de Murcia y un referente en el campo.

Victor compartió que su interés en la biología comenzó en el instituto gracias a un profesor inspirador. Estudió biología, hizo su tesis doctoral en inmunología de peces y ha trabajado en diversos modelos animales, incluyendo el ratón y el pez cebra. Los peces son clave para entender la evolución del sistema inmunitario. Victor estudió la respuesta inmunitaria en peces, que tienen sistemas inmunitarios similares a los de los mamíferos.

El pez cebra es un modelo emergente en la investigación de enfermedades humanas debido a su transparencia y similitudes genéticas con los humanos. Es particularmente útil para estudios de hematopoyesis y cáncer. El inflamasoma es un complejo de proteínas que detecta alteraciones en las células y activa una respuesta inflamatoria. Se estudia su papel en diversas enfermedades, incluyendo diabetes, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer.

Victor y su equipo descubrieron que el inflamasoma NLRP1 está implicado en la formación de células sanguíneas. Esto les llevó a centrarse en este inflamasoma, menos estudiado que el NLRP3. Además de enfermedades inflamatorias crónicas, el inflamasoma está relacionado con patologías como la psoriasis y algunas enfermedades raras. Se estudian modelos en pez cebra para desarrollar terapias.

Su investigación también busca reposicionar fármacos ya aprobados para nuevas enfermedades, especialmente enfermedades raras. Se puede solicitar el uso compasivo para acelerar la disponibilidad de tratamientos para pacientes sin opciones terapéuticas. Por último, Victor aconseja a los estudiantes seguir su pasión por la investigación y formarse bien. Anima a los jóvenes interesados en la biología y la investigación a dedicarse a lo que les gusta.

Podéis contactar a Victor aquí: vmulero@um.es y obtener más información sobre su grupo en:

https://www.um.es/nisoft/victor1.htm

https://www.ciberer.es/grupos/grupo-de-investigacion?id=26146

y

https://inycan.imib.es/grupoinvestigacion/index.jsf.

Agradecemos al estudio de iradio de la UCAM (https://iradio.ucam.edu/) por permitirnos grabar este episodio y a Francisco Ruiz (https://www.linkedin.com/in/franru/), responsable de la Unidad de Cultura Científica e Innovación en UCAM por su inestimable ayuda en la grabación.

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message
  continue reading

310 episodi

Artwork
iconCondividi
 
Manage episode 420037245 series 3274405
Contenuto fornito da Horacio Pérez-Sánchez. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Horacio Pérez-Sánchez o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

Hoy hablamos sobre sobre otro de los miembros de la red de investigación en inflamasoma y piroptosis en enfermedades crónicas y cáncer (https://www.um.es/redinflama/index.html), financiada por la Agencia Estatal de Investigación. Esta red agrupa varios grupos de investigación en España, centrados en el estudio y tratamiento de diversas enfermedades relacionadas con el inflamasoma. Nuestro invitado es Victoriano Mulero, catedrático de la Universidad de Murcia y un referente en el campo.

Victor compartió que su interés en la biología comenzó en el instituto gracias a un profesor inspirador. Estudió biología, hizo su tesis doctoral en inmunología de peces y ha trabajado en diversos modelos animales, incluyendo el ratón y el pez cebra. Los peces son clave para entender la evolución del sistema inmunitario. Victor estudió la respuesta inmunitaria en peces, que tienen sistemas inmunitarios similares a los de los mamíferos.

El pez cebra es un modelo emergente en la investigación de enfermedades humanas debido a su transparencia y similitudes genéticas con los humanos. Es particularmente útil para estudios de hematopoyesis y cáncer. El inflamasoma es un complejo de proteínas que detecta alteraciones en las células y activa una respuesta inflamatoria. Se estudia su papel en diversas enfermedades, incluyendo diabetes, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer.

Victor y su equipo descubrieron que el inflamasoma NLRP1 está implicado en la formación de células sanguíneas. Esto les llevó a centrarse en este inflamasoma, menos estudiado que el NLRP3. Además de enfermedades inflamatorias crónicas, el inflamasoma está relacionado con patologías como la psoriasis y algunas enfermedades raras. Se estudian modelos en pez cebra para desarrollar terapias.

Su investigación también busca reposicionar fármacos ya aprobados para nuevas enfermedades, especialmente enfermedades raras. Se puede solicitar el uso compasivo para acelerar la disponibilidad de tratamientos para pacientes sin opciones terapéuticas. Por último, Victor aconseja a los estudiantes seguir su pasión por la investigación y formarse bien. Anima a los jóvenes interesados en la biología y la investigación a dedicarse a lo que les gusta.

Podéis contactar a Victor aquí: vmulero@um.es y obtener más información sobre su grupo en:

https://www.um.es/nisoft/victor1.htm

https://www.ciberer.es/grupos/grupo-de-investigacion?id=26146

y

https://inycan.imib.es/grupoinvestigacion/index.jsf.

Agradecemos al estudio de iradio de la UCAM (https://iradio.ucam.edu/) por permitirnos grabar este episodio y a Francisco Ruiz (https://www.linkedin.com/in/franru/), responsable de la Unidad de Cultura Científica e Innovación en UCAM por su inestimable ayuda en la grabación.

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message
  continue reading

310 episodi

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Benvenuto su Player FM!

Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.

 

Guida rapida