Artwork

Contenuto fornito da memoria e historia and Memoria e historia. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da memoria e historia and Memoria e historia o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !

#hL #5. "La secreta de Franco", de Pablo Alcántara, con Víctor Aparicio

1:13:15
 
Condividi
 

Manage episode 371837989 series 3495384
Contenuto fornito da memoria e historia and Memoria e historia. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da memoria e historia and Memoria e historia o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Los estudios sobre la represión franquista han tenido una presencia predominante dentro de la historiografía española. Especialmente, a partir de 2007, en pleno contexto de la aprobación de la necesaria Ley de Memoria Histórica. Sin embargo, poco se conoce de los represores. Esos individuos que por convicción o interés, se dedicaron a señalar, delatar, denunciar y matar, a sus vecinos o compañeros de trabajo. El franquismo propició un sistema de en el que la sociedad se convirtió en una posible víctima, del mismo modo, que todos se convirtieron en posibles delatores. ¿Qué ocurrió a partir de los mal llamados años del aperturismo? ¿dejó de matar el franquismo? La respuesta es que no. Hubo un maquillaje propagandístico, en el que colaboraron escritores, cineastas y otros representantes de la cultura. Se abrazó el capitalismo, después de dos décadas de desastrosa política económica autárquica que, solo generó miseria y una hambruna que quedó grabada en la memoria de la sociedad española. A partir de esos años, el régimen franquista ya había creado una policía encargada de reprimir cualquier acto considerado subversivo. Muchos de sus miembros se dedicaban a torturar a los manifestantes que apresaban, en ocasiones con el único objetivo de ejercer la violencia. Muchos de ellos, murieron en prisión o quedaron con graves secuelas. Esta policía actuó en los años finales del franquismo, pero continuó en los primeros años de esa mal llamada pacífica transición a la democracia. El libro que presentamos hoy, “La Secreta de franco” editado por Espasa, escrito por el doctor en historia Pablo Alcantara, analiza el funcionamiento de esa policía que llegó a actuar en plena democracia. Nos acompaña el investigador Víctor Aparicio
  continue reading

38 episodi

Artwork
iconCondividi
 
Manage episode 371837989 series 3495384
Contenuto fornito da memoria e historia and Memoria e historia. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da memoria e historia and Memoria e historia o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Los estudios sobre la represión franquista han tenido una presencia predominante dentro de la historiografía española. Especialmente, a partir de 2007, en pleno contexto de la aprobación de la necesaria Ley de Memoria Histórica. Sin embargo, poco se conoce de los represores. Esos individuos que por convicción o interés, se dedicaron a señalar, delatar, denunciar y matar, a sus vecinos o compañeros de trabajo. El franquismo propició un sistema de en el que la sociedad se convirtió en una posible víctima, del mismo modo, que todos se convirtieron en posibles delatores. ¿Qué ocurrió a partir de los mal llamados años del aperturismo? ¿dejó de matar el franquismo? La respuesta es que no. Hubo un maquillaje propagandístico, en el que colaboraron escritores, cineastas y otros representantes de la cultura. Se abrazó el capitalismo, después de dos décadas de desastrosa política económica autárquica que, solo generó miseria y una hambruna que quedó grabada en la memoria de la sociedad española. A partir de esos años, el régimen franquista ya había creado una policía encargada de reprimir cualquier acto considerado subversivo. Muchos de sus miembros se dedicaban a torturar a los manifestantes que apresaban, en ocasiones con el único objetivo de ejercer la violencia. Muchos de ellos, murieron en prisión o quedaron con graves secuelas. Esta policía actuó en los años finales del franquismo, pero continuó en los primeros años de esa mal llamada pacífica transición a la democracia. El libro que presentamos hoy, “La Secreta de franco” editado por Espasa, escrito por el doctor en historia Pablo Alcantara, analiza el funcionamiento de esa policía que llegó a actuar en plena democracia. Nos acompaña el investigador Víctor Aparicio
  continue reading

38 episodi

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Benvenuto su Player FM!

Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.

 

Guida rapida