Artwork

Contenuto fornito da memoria e historia and Memoria e historia. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da memoria e historia and Memoria e historia o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !

#mh #14. "Masculinidades en la España del siglo XX" con Zira Box y Francisco Jiménez

1:45:29
 
Condividi
 

Manage episode 371837985 series 3495384
Contenuto fornito da memoria e historia and Memoria e historia. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da memoria e historia and Memoria e historia o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Cada vez son más y mejores los estudios y análisis de las masculinidades y feminidades normativas en el pasado. Es fundamental para detectar el machismo que imperó a lo largo de Historia a causa del patriarcado cultural para poder evitarlo en el presente. Del mismo modo, que cada vez son más y mejores los estudios centrados en este tema, también, somos más los hombres que nos damos cuenta que no queremos identificarnos con esa imagen normativa, con la imagen del “Don Juan”, como lo ha denominado Nerea Arestí. Ese hombre que despreciaba la vida, las leyes, un libertino, seductor que despreciaba a las mujeres. Ha sido a lo largo de los años una figura arquetípica de la cultura que, junto con Tirso de Molina, estuvo presente en otras latitudes desde el "Don Giovanni" de Mozart, al "Don Juan" de Moliere, al "Tenorio" de José Zorrilla, pasando por muchas versiones nacionales como la de Alexandre Pushkin, Samuel Richarson o Lorenzo da Ponte. Este ideal de masculinidad o "virilidad" como lo define una de nuestras invitadas, Zira Box, ha imperado hasta la actualidad. Con la llegada del siglo XX, la política de masas y la denominada "guerra civil europea", se acentuó ese ideal masculino. Durante aquellos años, los hombres debían proyectar valentía, coraje, no tener miedo a la muerte y ser violentos. Un comportamiento machista que si no se seguía podía acarrearles problemas a aquellos soldados obligados a morir y matar. Aquellos que por convicción pacifista o miedo que es un sentimiento muy libre y noble que, no quisieron luchar, fueron llamados, desde una visión xenófoba y patriarcal, como homosexuales como si eso fuese un insulto. Incluía faltarle al respeto a la mujer, que era considerada inferior al hombre. Los totalitarismos del siglo XX llevaron este pensamiento al extremo. El "nuevo hombre fascista" debía tener esas características, como han demostrado nuestros dos invitados, Zira Box y Francisco Jimenez, así Roger Griffin o en España para la Guerra Civil, Javier Rodrigo, Jorge Marco, Miguel Alonso, Jordi Luengo, David Alegre o la escuela de la Universidad del País Vasco con Miren Llona y Nerea Aresti a la cabeza. Creo que es un tema fundamental en la actualidad. No todos los hombres nos sentimos identificados con esos valores caducos, antiguos, homófobos y machistas. Estudiar el pasado puede darnos pistas sobre como evitar este tipo de comportamientos en el presente. Solo conocer no sirve, hay que trasmitir a las nuevas generaciones unos nuevos valores por eso, voy a echarme flores, creo que el programa de hoy es fundamental Para ello cuento con dos excelentes invitados, Zira Box y Francisco Jiménez.
  continue reading

38 episodi

Artwork
iconCondividi
 
Manage episode 371837985 series 3495384
Contenuto fornito da memoria e historia and Memoria e historia. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da memoria e historia and Memoria e historia o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Cada vez son más y mejores los estudios y análisis de las masculinidades y feminidades normativas en el pasado. Es fundamental para detectar el machismo que imperó a lo largo de Historia a causa del patriarcado cultural para poder evitarlo en el presente. Del mismo modo, que cada vez son más y mejores los estudios centrados en este tema, también, somos más los hombres que nos damos cuenta que no queremos identificarnos con esa imagen normativa, con la imagen del “Don Juan”, como lo ha denominado Nerea Arestí. Ese hombre que despreciaba la vida, las leyes, un libertino, seductor que despreciaba a las mujeres. Ha sido a lo largo de los años una figura arquetípica de la cultura que, junto con Tirso de Molina, estuvo presente en otras latitudes desde el "Don Giovanni" de Mozart, al "Don Juan" de Moliere, al "Tenorio" de José Zorrilla, pasando por muchas versiones nacionales como la de Alexandre Pushkin, Samuel Richarson o Lorenzo da Ponte. Este ideal de masculinidad o "virilidad" como lo define una de nuestras invitadas, Zira Box, ha imperado hasta la actualidad. Con la llegada del siglo XX, la política de masas y la denominada "guerra civil europea", se acentuó ese ideal masculino. Durante aquellos años, los hombres debían proyectar valentía, coraje, no tener miedo a la muerte y ser violentos. Un comportamiento machista que si no se seguía podía acarrearles problemas a aquellos soldados obligados a morir y matar. Aquellos que por convicción pacifista o miedo que es un sentimiento muy libre y noble que, no quisieron luchar, fueron llamados, desde una visión xenófoba y patriarcal, como homosexuales como si eso fuese un insulto. Incluía faltarle al respeto a la mujer, que era considerada inferior al hombre. Los totalitarismos del siglo XX llevaron este pensamiento al extremo. El "nuevo hombre fascista" debía tener esas características, como han demostrado nuestros dos invitados, Zira Box y Francisco Jimenez, así Roger Griffin o en España para la Guerra Civil, Javier Rodrigo, Jorge Marco, Miguel Alonso, Jordi Luengo, David Alegre o la escuela de la Universidad del País Vasco con Miren Llona y Nerea Aresti a la cabeza. Creo que es un tema fundamental en la actualidad. No todos los hombres nos sentimos identificados con esos valores caducos, antiguos, homófobos y machistas. Estudiar el pasado puede darnos pistas sobre como evitar este tipo de comportamientos en el presente. Solo conocer no sirve, hay que trasmitir a las nuevas generaciones unos nuevos valores por eso, voy a echarme flores, creo que el programa de hoy es fundamental Para ello cuento con dos excelentes invitados, Zira Box y Francisco Jiménez.
  continue reading

38 episodi

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Benvenuto su Player FM!

Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.

 

Guida rapida