Artwork

Contenuto fornito da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli). Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli) o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !

Episodio 54. Déjate ver y supera el miedo escénico.

8:57
 
Condividi
 

Manage episode 313089374 series 3258739
Contenuto fornito da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli). Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli) o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

Episodio 54. Déjate ver y supera el miedo escénico.

Mostrarse tal y como uno es ante los demás, ser observado, dejarse ver, es uno de los actos más heroicos que existen. Requiere de mucha valentía y de compromiso con nosotros mismos, pero es uno de los mejores remedios para superar el miedo escénico y establecer una relación honesta e inquebrantable con tu audiencia.

Miedo escénico, pánico escénico, miedo a hablar en público, en fin, son muchos los términos que utilizamos para definir situaciones con un denominador común: Exponernos ante otras personas.
El simple hecho de recibir la atención de los demás nos sitúa en el centro.
En estas situaciones es frecuente que sintamos miedo. Pero, ¿Por qué nos entra el miedo?, ¿Miedo a qué?, ¿A hacer el ridículo?, ¿A quedar mal?, ¿A quedarnos en blanco?, ¿A equivocarnos?, ¿A no responder a la imagen que tienes los demás de nosotros?
Pues te cuento que numerosos expertos y profesionales que dominan totalmemte su tema, se encuentran con dificultades técnicas y emocionales a la hora de comunicar sus ideas en conferencias y charlas y es que efcetivamente, sienten miedo o nervios.
Efectivamente, para pasar a la acción es necesario sentir cierta tensión, pero nos referimos a una mínima concentración de energía que nos permita comenzar.
Esa tensión (normalmente localizada en la boca del estómago) es, en cierto modo, placentera. Uno sabe que no es mala, sino que más bien te da el impulso necesario para arrancar (y que el cuerpo está listo).
Pero, entonces surge la gran pregunta de ¿Por qué hasta el mayor experto en una materia se pone nervioso, llegando incluso a boicotear su propia intervención o participación?
La respuesta: Porque no hay nada más difícil que dejarse ver.
¿Qué significa dejarse ver? Pues es mostrarse ante el público o la audiencia con la propuesta de tu mensaje.
Ser observados nos modifica inmediatamente, queramos o no. A mayor distancia del observador, mayor es el campo de imagen que mostramos y más expuestos quedamos. De ahí la tendencia física a acercarse o a acortar la distancia que separa al orador de la audiencia.
Dejarse ver implica contar nuestra historia reflejada en el cuerpo, exponernos físicamente, sacar a la luz lo que sentimos y pensamos de un tema en específico.
En este episodio, quiero convencerte de que es completamente erróneo pensar que, si muestras tus emociones, parecerás débil pues es todo lo contrario y es que nada se interpone ante la honestidad de una persona que se muestra tal como está, tal como es. Está confirmado que el observador inmediatamente presta toda su atención a la verdad que percibe y, esté o no de acuerdo con el mensaje, de algún modo se acerca al orador.
Puede sonar paradójico, pero la mayor arma para fortalecerse ante otros es dejarse ver, dejar ver tu vulnerabilidad (común a todo ser humano), tus emociones.
Ese pequeño acto heroico teje rápidamente un hilo invisible entre el orador y el corazón del que escucha, nos acerca, nos une, porque es con las emociones con las que nos identificamos.
Recuerda, dejarte ver tal cual eres al momento de hablar en público, creará un hilo invisible entre tú como orador y tu audiencia, porque mostrar tus emociones hace que quienes te escuchan, se acerquen y unan más a ti y al ocurrir esto, disminuirá sustancialmente el miedo escénico o temor de hablar en público.
🎤 ¡Comunícate!
⭐ Recuerda: Lo que no se comunica, simplemente no existe.

  continue reading

81 episodi

Artwork
iconCondividi
 
Manage episode 313089374 series 3258739
Contenuto fornito da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli). Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli) o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

Episodio 54. Déjate ver y supera el miedo escénico.

Mostrarse tal y como uno es ante los demás, ser observado, dejarse ver, es uno de los actos más heroicos que existen. Requiere de mucha valentía y de compromiso con nosotros mismos, pero es uno de los mejores remedios para superar el miedo escénico y establecer una relación honesta e inquebrantable con tu audiencia.

Miedo escénico, pánico escénico, miedo a hablar en público, en fin, son muchos los términos que utilizamos para definir situaciones con un denominador común: Exponernos ante otras personas.
El simple hecho de recibir la atención de los demás nos sitúa en el centro.
En estas situaciones es frecuente que sintamos miedo. Pero, ¿Por qué nos entra el miedo?, ¿Miedo a qué?, ¿A hacer el ridículo?, ¿A quedar mal?, ¿A quedarnos en blanco?, ¿A equivocarnos?, ¿A no responder a la imagen que tienes los demás de nosotros?
Pues te cuento que numerosos expertos y profesionales que dominan totalmemte su tema, se encuentran con dificultades técnicas y emocionales a la hora de comunicar sus ideas en conferencias y charlas y es que efcetivamente, sienten miedo o nervios.
Efectivamente, para pasar a la acción es necesario sentir cierta tensión, pero nos referimos a una mínima concentración de energía que nos permita comenzar.
Esa tensión (normalmente localizada en la boca del estómago) es, en cierto modo, placentera. Uno sabe que no es mala, sino que más bien te da el impulso necesario para arrancar (y que el cuerpo está listo).
Pero, entonces surge la gran pregunta de ¿Por qué hasta el mayor experto en una materia se pone nervioso, llegando incluso a boicotear su propia intervención o participación?
La respuesta: Porque no hay nada más difícil que dejarse ver.
¿Qué significa dejarse ver? Pues es mostrarse ante el público o la audiencia con la propuesta de tu mensaje.
Ser observados nos modifica inmediatamente, queramos o no. A mayor distancia del observador, mayor es el campo de imagen que mostramos y más expuestos quedamos. De ahí la tendencia física a acercarse o a acortar la distancia que separa al orador de la audiencia.
Dejarse ver implica contar nuestra historia reflejada en el cuerpo, exponernos físicamente, sacar a la luz lo que sentimos y pensamos de un tema en específico.
En este episodio, quiero convencerte de que es completamente erróneo pensar que, si muestras tus emociones, parecerás débil pues es todo lo contrario y es que nada se interpone ante la honestidad de una persona que se muestra tal como está, tal como es. Está confirmado que el observador inmediatamente presta toda su atención a la verdad que percibe y, esté o no de acuerdo con el mensaje, de algún modo se acerca al orador.
Puede sonar paradójico, pero la mayor arma para fortalecerse ante otros es dejarse ver, dejar ver tu vulnerabilidad (común a todo ser humano), tus emociones.
Ese pequeño acto heroico teje rápidamente un hilo invisible entre el orador y el corazón del que escucha, nos acerca, nos une, porque es con las emociones con las que nos identificamos.
Recuerda, dejarte ver tal cual eres al momento de hablar en público, creará un hilo invisible entre tú como orador y tu audiencia, porque mostrar tus emociones hace que quienes te escuchan, se acerquen y unan más a ti y al ocurrir esto, disminuirá sustancialmente el miedo escénico o temor de hablar en público.
🎤 ¡Comunícate!
⭐ Recuerda: Lo que no se comunica, simplemente no existe.

  continue reading

81 episodi

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Benvenuto su Player FM!

Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.

 

Guida rapida