Artwork

Contenuto fornito da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli). Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli) o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !

Episodio 69. ¿Cómo colocar un GPS a tu presentación para evitar que tu público se pierda?

10:21
 
Condividi
 

Manage episode 314666136 series 3258739
Contenuto fornito da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli). Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli) o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

¿Cómo colocar un GPS a tu presentación para evitar que tu público se pierda?

Así como un GPS nos indica dónde nos encontramos y hacia dónde vamos, en nuestros discursos existe la posibilidad de orientarnos y encontrar la ruta deseada para brindar información a nuestra audiencia y se trata de los conectores del discurso, que funcionan como un GPS. Conoce más en nuestro episodio No. 69.
Conector no es más que aquello que dices para hilar dos o más ideas o apartados de tu presentación.
El discurso natural de un ser humano no es un telegrama, por decirlo de algún modo, sino que las conjunciones y los adverbios sirven precisamente para estructurar el discurso, tanto hablado como escrito.
Es frecuente pensar que el discurso oral no necesita una cuidadosa redacción. Es cierto que al hablar con los amigos no solemos vigilar mucho nuestra expresión porque entendemos que el lenguaje oral en esa clase de situaciones lo permite, pero hacer una presentación ante una audiencia no es el mismo tipo de comunicación que hablar con nuestros amigos y es que debemos cuidar más la redacción y lógica de nuestra presentación cuando se trata de transmitir ideas y argumentar puntos de vista con el objeto de instruir o persuadir.
Para tu presentación tu GPS se basará en dos clases de señalización que son:
1. Señalización de lugar
Son aquellas palabras y frases que utilizamos para indicar en qué punto de la presentación nos encontramos o en qué orden suceden las ideas, por ejemplo, «para comenzar», «en primer lugar», «para terminar», «por un lado… por otro lado…».
2. Señalización de conexión lógica
La señalización lógica ayuda a construir argumentos complejos y a entender de qué manera se relacionan entre sí las ideas que presentas.
Se manifiesta principalmente con el uso de conjunciones donde tenemos las conjunciones coordinantes y las subordinantes.
Entre las conjunciones coordinantes encontramos:
  • Copulativas. Introducen elementos que simplemente se suman. Por ejemplo: y, e, además.
  • Adversativas. Introducen elementos que contrastan o se oponen. Por ejemplo: pero, aunque.
  • Disyuntivas. Introducen alternativas. Por ejemplo: o, o bien.
  • Explicativas. Aclaran conceptos ya expresados. Por ejemplo: es decir, o sea.

Dentro de las conjunciones subordinantes encontramos, las siguientes:
  • Condicionales. Establecen una condición para que se cumpla lo expresado en la idea principal. Por ejemplo: si, si no, a no ser que.
  • Causales. Indican la causa de lo expresado. Por ejemplo: dado que, debido a.
  • Consecutivas. Indican la consecuencia de lo expresado. Por ejemplo: así que, entonces, de modo que.
  • Concesivas. Señalan una dificultad que no impide que se produzca la acción principal. Por ejemplo: aunque, a pesar de, aun si.
  • Finales. Señalan la finalidad o el objetivo de lo expresado. Por ejemplo: para, para que, a fin de que.

Ten presente siempre contar con tu GPS para cada una de tus presentaciones que estará conformado por la señalización de lugar y de conexión lógica en todo tu mensaje. Inicia desde hoy a buscar esos conectores y conjunciones que permitirán que tu público no se pierda.

🎤 ¡Comunícate!
⭐ Recuerda: Lo que no se comunica, simplemente no existe.

  continue reading

81 episodi

Artwork
iconCondividi
 
Manage episode 314666136 series 3258739
Contenuto fornito da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli). Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Elizabeth Vargas Mejia and Elizabeth Vargas Mejía (Eli) o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

¿Cómo colocar un GPS a tu presentación para evitar que tu público se pierda?

Así como un GPS nos indica dónde nos encontramos y hacia dónde vamos, en nuestros discursos existe la posibilidad de orientarnos y encontrar la ruta deseada para brindar información a nuestra audiencia y se trata de los conectores del discurso, que funcionan como un GPS. Conoce más en nuestro episodio No. 69.
Conector no es más que aquello que dices para hilar dos o más ideas o apartados de tu presentación.
El discurso natural de un ser humano no es un telegrama, por decirlo de algún modo, sino que las conjunciones y los adverbios sirven precisamente para estructurar el discurso, tanto hablado como escrito.
Es frecuente pensar que el discurso oral no necesita una cuidadosa redacción. Es cierto que al hablar con los amigos no solemos vigilar mucho nuestra expresión porque entendemos que el lenguaje oral en esa clase de situaciones lo permite, pero hacer una presentación ante una audiencia no es el mismo tipo de comunicación que hablar con nuestros amigos y es que debemos cuidar más la redacción y lógica de nuestra presentación cuando se trata de transmitir ideas y argumentar puntos de vista con el objeto de instruir o persuadir.
Para tu presentación tu GPS se basará en dos clases de señalización que son:
1. Señalización de lugar
Son aquellas palabras y frases que utilizamos para indicar en qué punto de la presentación nos encontramos o en qué orden suceden las ideas, por ejemplo, «para comenzar», «en primer lugar», «para terminar», «por un lado… por otro lado…».
2. Señalización de conexión lógica
La señalización lógica ayuda a construir argumentos complejos y a entender de qué manera se relacionan entre sí las ideas que presentas.
Se manifiesta principalmente con el uso de conjunciones donde tenemos las conjunciones coordinantes y las subordinantes.
Entre las conjunciones coordinantes encontramos:
  • Copulativas. Introducen elementos que simplemente se suman. Por ejemplo: y, e, además.
  • Adversativas. Introducen elementos que contrastan o se oponen. Por ejemplo: pero, aunque.
  • Disyuntivas. Introducen alternativas. Por ejemplo: o, o bien.
  • Explicativas. Aclaran conceptos ya expresados. Por ejemplo: es decir, o sea.

Dentro de las conjunciones subordinantes encontramos, las siguientes:
  • Condicionales. Establecen una condición para que se cumpla lo expresado en la idea principal. Por ejemplo: si, si no, a no ser que.
  • Causales. Indican la causa de lo expresado. Por ejemplo: dado que, debido a.
  • Consecutivas. Indican la consecuencia de lo expresado. Por ejemplo: así que, entonces, de modo que.
  • Concesivas. Señalan una dificultad que no impide que se produzca la acción principal. Por ejemplo: aunque, a pesar de, aun si.
  • Finales. Señalan la finalidad o el objetivo de lo expresado. Por ejemplo: para, para que, a fin de que.

Ten presente siempre contar con tu GPS para cada una de tus presentaciones que estará conformado por la señalización de lugar y de conexión lógica en todo tu mensaje. Inicia desde hoy a buscar esos conectores y conjunciones que permitirán que tu público no se pierda.

🎤 ¡Comunícate!
⭐ Recuerda: Lo que no se comunica, simplemente no existe.

  continue reading

81 episodi

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Benvenuto su Player FM!

Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.

 

Guida rapida