Artwork

Contenuto fornito da Prospectiva y Previsión. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Prospectiva y Previsión o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !

Uno de los mitos del socialismo del siglo XXI: la defensa del salario y la suprema felicidad

2:26
 
Condividi
 

Manage episode 377474399 series 1011580
Contenuto fornito da Prospectiva y Previsión. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Prospectiva y Previsión o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
La fragilidad en Venezuela se acrecienta dramáticamente, porque hay ausencia de los mecanismos auto-reguladores de los desequilibrios que cualquier ecosistema natural o social se requieren para asegurar su funcionamiento. Ese mecanismo auto-regulador “la homeostasis” es el que permite a los organismos mejorar a partir de la superación de sus limitaciones y desequilibrios, esa capacidad ha desaparecido en el país, las civilizaciones cuando pierden ese sentido colapsan y desaparecen. El socialismo del siglo XXI, es una larga cuenta de deterioro económico, político, social y moral del país: El económico por la profunda crisis cuyo signo se refleja en la destrucción del aparato productivo del país, la escasez y la inflación. El político porque no hay poderes públicos autónomos e independientes y por la asfixia regulatoria que permite, con interpretaciones arbitrarias, declarar fuera de ley hasta cualquier aspecto de la vida cotidiana. El moral porque el sobrevivir ha obligado a la población a la quiebra espiritual, pues no hay otra manera llevar la existencia sino es violando alguna norma o valor moral. El social, por el deterioro de las condiciones materiales de quienes menos recursos poseen, tomando como base el año 1989, el salario mínimo es 52,49% al día en comparación con el de 1989. Es este último elemento sobre el cual vamos a presentar evidencias. El año 1989 fue el de la gran protesta callejera llamada “El Caracazo”, por un aumento marginal en las tarifas de transporte público.
  continue reading

50 episodi

Artwork
iconCondividi
 
Manage episode 377474399 series 1011580
Contenuto fornito da Prospectiva y Previsión. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Prospectiva y Previsión o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
La fragilidad en Venezuela se acrecienta dramáticamente, porque hay ausencia de los mecanismos auto-reguladores de los desequilibrios que cualquier ecosistema natural o social se requieren para asegurar su funcionamiento. Ese mecanismo auto-regulador “la homeostasis” es el que permite a los organismos mejorar a partir de la superación de sus limitaciones y desequilibrios, esa capacidad ha desaparecido en el país, las civilizaciones cuando pierden ese sentido colapsan y desaparecen. El socialismo del siglo XXI, es una larga cuenta de deterioro económico, político, social y moral del país: El económico por la profunda crisis cuyo signo se refleja en la destrucción del aparato productivo del país, la escasez y la inflación. El político porque no hay poderes públicos autónomos e independientes y por la asfixia regulatoria que permite, con interpretaciones arbitrarias, declarar fuera de ley hasta cualquier aspecto de la vida cotidiana. El moral porque el sobrevivir ha obligado a la población a la quiebra espiritual, pues no hay otra manera llevar la existencia sino es violando alguna norma o valor moral. El social, por el deterioro de las condiciones materiales de quienes menos recursos poseen, tomando como base el año 1989, el salario mínimo es 52,49% al día en comparación con el de 1989. Es este último elemento sobre el cual vamos a presentar evidencias. El año 1989 fue el de la gran protesta callejera llamada “El Caracazo”, por un aumento marginal en las tarifas de transporte público.
  continue reading

50 episodi

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Benvenuto su Player FM!

Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.

 

Guida rapida