Artwork

Contenuto fornito da Ciencia Política UBA. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Ciencia Política UBA o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.
Player FM - App Podcast
Vai offline con l'app Player FM !

Perdiendo el congreso

45:32
 
Condividi
 

Manage episode 307882216 series 3005164
Contenuto fornito da Ciencia Política UBA. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Ciencia Política UBA o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

El Congreso Argentino es la segunda institución pública con peor imagen y más bajo nivel de confianza, apenas aventaja a los partidos políticos. Parece lento, ineficaz, poco poderoso y dependiente. Aprueba leyes irrelevantes. Está distanciado de la sociedad. Es la escribanía del Poder Ejecutivo. Lo domina la clase política obsecuente y una mayoría autoritaria.

Desde 1983 el Congreso argentino ha rechazado o enmendado la mayoría de los proyectos enviados por el ejecutivo. Es considerado uno de los Congresos más constrictivos de la autoridad presidencial. La tasa de reelección no llega al 30%. En el 2020 pandémico se modernizó y aprobó más de 70 leyes. No hay mayorías claras y la negociación en las comisiones favorece el trabajo legislativo.

¿Cómo explicamos la distancia entre la percepción pública y la realidad política?

Entrevistados

Ernesto Calvo, Politólogo, Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Northwestern y Profesor en la Universidad de Maryland

Carla Carrizo, Politóloga, Diputada Nacional de Evolución

Gabriel Sued, Politólogo y Periodista. Autor de Los Secretos del Congreso

Invitada Especial: Paula Bertino, Doctora en Ciencia Política y Profesora de la Carrera de Ciencia Política de la UBA

Equipo

Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro

Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro

Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna

Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis, Nicolás Luna e Ivan Slotopolsky

Redes: Facundo Matos

  continue reading

12 episodi

Artwork
iconCondividi
 
Manage episode 307882216 series 3005164
Contenuto fornito da Ciencia Política UBA. Tutti i contenuti dei podcast, inclusi episodi, grafica e descrizioni dei podcast, vengono caricati e forniti direttamente da Ciencia Política UBA o dal partner della piattaforma podcast. Se ritieni che qualcuno stia utilizzando la tua opera protetta da copyright senza la tua autorizzazione, puoi seguire la procedura descritta qui https://it.player.fm/legal.

El Congreso Argentino es la segunda institución pública con peor imagen y más bajo nivel de confianza, apenas aventaja a los partidos políticos. Parece lento, ineficaz, poco poderoso y dependiente. Aprueba leyes irrelevantes. Está distanciado de la sociedad. Es la escribanía del Poder Ejecutivo. Lo domina la clase política obsecuente y una mayoría autoritaria.

Desde 1983 el Congreso argentino ha rechazado o enmendado la mayoría de los proyectos enviados por el ejecutivo. Es considerado uno de los Congresos más constrictivos de la autoridad presidencial. La tasa de reelección no llega al 30%. En el 2020 pandémico se modernizó y aprobó más de 70 leyes. No hay mayorías claras y la negociación en las comisiones favorece el trabajo legislativo.

¿Cómo explicamos la distancia entre la percepción pública y la realidad política?

Entrevistados

Ernesto Calvo, Politólogo, Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Northwestern y Profesor en la Universidad de Maryland

Carla Carrizo, Politóloga, Diputada Nacional de Evolución

Gabriel Sued, Politólogo y Periodista. Autor de Los Secretos del Congreso

Invitada Especial: Paula Bertino, Doctora en Ciencia Política y Profesora de la Carrera de Ciencia Política de la UBA

Equipo

Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro

Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro

Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna

Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis, Nicolás Luna e Ivan Slotopolsky

Redes: Facundo Matos

  continue reading

12 episodi

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

Benvenuto su Player FM!

Player FM ricerca sul web podcast di alta qualità che tu possa goderti adesso. È la migliore app di podcast e funziona su Android, iPhone e web. Registrati per sincronizzare le iscrizioni su tutti i tuoi dispositivi.

 

Guida rapida